El aprendizaje inicial del bebé se centra en la tarea de desarrollar sentimientos de seguridad y confianza en los padres y otras personas que lo cuidan. Cuando un bebé llora para expresar que necesita algo y los padres responden, el bebé aprende a confiar. Una de las partes más importantes de estar alimentando a su bebé es la sensación de calidez y el placer que el niño siente mientras lo sostienen y lo alimentan.
Recuerde sostener y abrazar a su bebé a menudo.
¿Cómo es ser un bebé de 0 a 3 meses?
1 Mes
- Tambaleo la cabeza si no me sostienes.
- Vuelvo la cabeza hacia un lado cuando estoy acostado de lado.
- Cuando estoy acostado de espaldas soy capaz de ponerme de lado.
- Investigo a mí alrededor y trato de chupar aunque no me esté alimentando.
- Estoy comenzando a hacer algunos sonidos guturales.
- Lloro cuando tengo hambre, cuando estoy mojado o cansado, o cuando quiero que me sostengan.
- Hago contacto visual contigo.
- Miro fijamente a las cosas, pero todavía no intento tomarlas.
- Mi cara todavía no es muy expresiva, pero pronto lo será.
- Puedo sonreír cuando te veo o te oigo.
- Me asustan los ruidos bruscos, las luces brillantes o cuando me sostienen sin delicadeza.
- Se que voy a ser alimentado en ciertos momentos.
2 Meses
- Todavía tambaleo la cabeza un poquito cuando me levantan.
- Cuando estoy acostado boca abajo puedo mantener la cabeza alta durante algunos minutos.
- Me agarro de objetos durante un ratito.
- Permanezco despierto hasta 10 horas al día.
- Hago gorgoritos, río y sonrío cuando me siento feliz.
- Me gusta intentar hacer nuevos sonidos.
- Lloro cuando quiero que sepas que necesito algo.
- Parpadeo cuando hago sombras con mis propias manos.
- Te sigo con los ojos cuando te mueves.
- Muevo los bracitos y las piernas y hago "la bicicleta" con los pies cuando estoy emocionado.
- Me gusta mirar fijamente a las cosas y a las personas.
- Sonrío a otras personas, aparte de mi madre.
¿3 meses de edad?
- Me calmo cuando me chupo el dedo, un biberón o un chupete.
- Actúo para lograr tu atención.
- Reconozco las distintas voces y las distintas personas.
- Reconozco unos pocos objetos, como mi biberón.
3 Meses
- Mantengo la cabeza y la espalda bastante rectas cuando sostienes mi cuerpo.
- Levanto la cabeza, me apoyo en mis codos, arqueo la espalda y me balanceo cuando estoy apoyado en mi estómago.
- Muevo mucho mis brazos y mis piernas. Me toco la cara con las manos.
- Empujo con mis manos y piernas y después me sostengo.
- Me agarro de las cosas, pero algunas veces fallo.
- Balbuceo sonidos simples, como oo, ah, ae.
- Reacciono con todo mi cuerpo ante una cara que me resulta familiar.
- Me emociono cuando veo gente que conozco, o cuando veo mi biberón.
- Paro de chupar para escuchar sonidos. Después miro y chupo al mismo tiempo.
- Sigo los sonidos con mis ojos.
- Me gusta escuchar-háblame utilizando enunciados sencillos. No me gusta que me dejen sólo.
- Estoy empezando a mostrar que tengo memoria.
- Reconozco a los distintos miembros de la familia.
- Estoy empezando a averiguar que soy una persona.
Para ayudar a que su bebé aprenda
- Consuele a su bebé agarrándolo muy de cerca, sonriéndole y tratándole con delicadeza. No tenga miedo de malcriarle.
- Muestre a su bebé fotografías y objetos interesantes. El bebé prefiere contemplar patrones más que colores sólidos. Un objeto móvil en su cuna o pinturas colocadas en un lugar donde pueda verlas pueden divertir al niño cuando las mire.
- Cante, incluso aunque no sea capaz de "entonar una sola canción sin desafinar", a su bebé le gusta el sonido de su voz.
- Hable a su bebé con delicadeza, descríbale lo que está haciendo cuando le esté cuidando. él puede ya empezar a escuchar los sonidos del lenguaje.
- Chupar los dedos o un chupete puede calmar a su bebé. La necesidad de chupar es probablemente más fuerte durante los primeros 4 meses. Al nacer su bebé chupará, luego parará y mirará alrededor. Al final del tercer mes será capaz de chupar y mirar al mismo tiempo.
- Ponga música suave y arrulle a su bebé con delicadeza.
- Cuando su bebé diga "oohs" y "ahs" hágale los mismos sonidos.
Este folleto describe un niño "típico" para esta edad. Cada niño es diferente y niños perfectamente normales pueden hacer ciertas cosas antes o más tarde que lo que se describe aquí.
Adapted from "Parent Express", University of California Cooperative Extension Service.